A continuación se presentan trabajos de los artistas Josef Albers, Maya Hayuk, Vassily Kandinsky, Atta Kwami, Kazimir Malevich, Carlos Mérida, Piet Mondrian, Alma Thomas y Theo van Doesburg. Sus estilos son diferentes, pero todos están basados en polígonos o círculos.
Haz clic aquí para ver los créditos de las imágenes.
En este laboratorio, dibujarás polígonos, para que puedas crear tu propia obra de arte:

En esta página, explorarás los aspectos básicos para dibujar una forma en Snap!. Utilizaremos el bloque repetir para iterar sobre el mismo código múltiples veces.
y luego haz clic en el código para ejecutarlo de nuevo.bajar lápiz (o en cualquier bloque) en la paleta de bloques que se encuentra al lado izquierdo del área de trabajo, o bien cualquier bloque dentro del área de trabajo para ejecutarlo. Si se hace clic dentro del código, el programa completo es ejecutado.Snap! cuenta con una herramienta llamada Pasos visibles, que permite controlar la velocidad de ejecución de los bloques dentro del código.
), y ajusta la barra de deslizamiento para controlar la velocidad de ejecución. Al momento en el que se ejecuta el código, el objeto seguirá la velocidad ingresada y resaltará el bloque actual de ejecución en color cian.
) para ver qué sucede en cada paso del código.
Usar Pasos visibles es de utilidad si se necesita analizar el código de alguien más ya que es posible ver la ejecución en velocidad humana en lugar de velocidad de máquina. Es una funcionalidad muy útil para la depuración (debugging) cuando se busca identificar qué va mal en nuestro código.
y se puede restablecer la dirección a la que apunta con el bloque
.mover haciendo clic en 100 y escribiendo 50 en su lugar. Luego haz clic en el código de nuevo para ejecutarlo con el nuevo valor.
en la paleta de bloques: "Lápiz".girar y ejecuta el programa otra vez... y otra... y otra más.Limpia el escenario de nuevo, ahora cambia el número en el bloque repetir. 
girar y repetir. Intenta dibujar un triángulo con los tres lados iguales.
para ajustar el tamaño del lápiz a diferentes valores como 4, 10 o 50. Luego haz clic de nuevo en los bloques repetir, mover, girar.
cambiar tamaño del lápiz.
para experimentar con el color del lápiz.
. ¿Deja algún trazo mientras se mueve?
deja algún trazo?
Asegúrate de guardar tu otro trabajo, luego Un algoritmo (algorithm) es una secuencia de pasos que usualmente ejecuta una computadora. El algoritmo no requiere estar escrito en un lenguaje de programación en particular, ni siquiera en un lenguaje de programación. Puede ser escrito en nuestro lenguaje natural en la forma de una secuencia de oraciones que realiza una serie de actividades. Se conoce a un algoritmo escrito en lenguaje natural como pseudocódigo (pseudocode). Una vez que se tiene la idea clara de los pasos a ejecutar, el algoritmo puede escribirse en el lenguaje de programación de tu elección.

fijar el parámetro se encuentra en la paleta "Sensores", de la siguiente forma
. Se debe hacer clic en el espacio en forma de hexágono para definir el valor como "Verdadero" (aparece con un signo de verificación verde). Para estar seguro de la diferencia que hace la acción "punta de lápiz plana", intenta hacer clic en el espacio en forma de hexágono de nuevo para ejecutar el código con la opción con el valor "Falso". Por supuesto, se puede cambiar todos los valores, o bien hacer que el programa los defina de forma aleatoria.

fijar color de lápiz a. Las computadoras pueden desplegar millones de colores, pero a menos que sea necesario hacer coincidir exáctamente con un color en específico, no hace falta complicarse por hacerlo coincidir a menos que tengas la combinación correcta. La biblioteca de colores fuciona como una caja de crayones, brinda una selección de los colores más utilizados y se encuentran clasificados en familias. De esta forma si deseas incluir una variedad de tonos marrones, selecciona un número entre 30 y 39.
En el lado derecho se presenta una pintura del artista Kazimir Malevich. Los elementos en la pintura son rectángulos, tanto de forma horizontal como en un ángulo de 45 grados, en ocasiones unos grados más y otras unos grados menos. Se pueden posicionar los rectángulos de forma aleatoria. El resultado de tu trabajo no necesariamente se debe ver así. Eres un artista, ¡inténtalo!
punta de lápiz plana y obtener resultados interesantes como aparecen a continuación:
Hacia el lado derecho se presenta una pintura de Theo van Doesburg. Se pueden apreciar detalles en común con la pintura de Malevich, principalmente el uso de rectángulos como elementos de diseño. Sin embargo no tiene rectángulos inclinados, en su lugar se necesita que los rectángulos no estén encima unos de otros por lo que deben ser reducidos para evitar colisiones. Se puede usar el bloque
para identificar si el fondo detrás del elemento es negro y no el color de otro objeto.