En este laboratorio, explorarás cómo se pueden utilizar las simulaciones para obtener una visión de los fenómenos del mundo real.
En esta página, aprenderás por qué se usan simulaciones en lugar de experimentos del mundo real.
Las simulaciones (simulations) son representaciones por computadora de cosas o situaciones reales que varían con el tiempo. Una simulación es una abstracción diseñada para un propósito en particular.
Hay muchas razones para usar simulaciones por computadora en lugar de experimentos en el mundo real para probar cosas sobre una situación. Experimentar en el mundo real puede ser:
Las simulaciones por computadora rara vez captan toda la complejidad de las situaciones reales. Por ejemplo, las simulaciones del cambio climático global deberían tener en cuenta cientos de factores interconectados como los patrones de viento, el curso de los ríos, las fallas geológicas que causan los terremotos y las interacciones de las plantas y animales locales. Sin embargo, debido a las limitaciones en la velocidad de las computadoras, los investigadores dejan de lado los detalles para hacer que las simulaciones sean prácticas.
Hay riesgos al hacer simplificaciones. Por ejemplo, puede haber una interacción entre elementos de la situación real que no es obvia, pero que resulta ser crucial. Una simplificación podría perder los detalles que habrían mostrado esa interacción. Otra cuestión es que si tienes ideas sobre lo que está sucediendo, es más probable que enfatices los detalles -incluso inconscientemente- que respaldan tus ideas. (Este tipo de distorsión es tan común que los investigadores tienen un nombre para ello: sesgo de confirmación.)